MASONES CÉLEBRES: GIUSEPPE GARIBALDI.
Giuseppe Garibaldi nació en Niza, ciudad situada en la costa del Mar Mediterráneo, actualmente en territorio francés cerca de la frontera italiana. Sin embargo, puede considerarse que era italiano, dado que en esa fecha la ciudad de Niza pertenecía al Reino de Piamonte (posteriormente incorporado al Estado italiano con la unificación) habiendo sido Niza cedida a Francia en 1860 a consecuencia de la guerra con Austria. Se hizo notorio históricamente a causa de su participación en las actividades político-militares, vinculadas al proceso que finalmente produjo la unificación política de Italia, durante el segundo y tercer cuartos del siglo XIX.
En 1827, con 20 años, formó parte de la tripulación del Cortese, un barco que partió de Niza y viajó por el Mar Negro, Estambul y Galacia, siendo testigo de la guerra turco-rusa.
Un año más tarde, participó en el movimiento de la Joven Italia de Mazzini, entregando su vida a la patria y ganando los galones de capitán en la Marina del Piamonte. Lo apodaron Cleómbroto, como si se tratara del mítico héroe espartano y estuvo involucrado en la insurrección del Piamonte. Lo que le costó una condena a muerte, después de su captura y tras ser considerado uno de los cabecillas de la revuelta.
Llegado a Sudamérica, contactó con otros disidentes italianos por las revueltas de la Joven Italia y llegó a ser presidente de la filial de esta organización en el continente americano gracias a su amigo Giuseppe Stefano Grondona. También formó parte de la logia masónica Asilo di Vertud . Luchó contra el Imperio de Brasil en la revolución de la República Riograndense liderada por Bento Gonçalves da Silva.
En 1841 pasó a Uruguay, donde tenía lugar la guerra entre los blancos de Manuel Oribe, apoyado por el gobierno de Buenos Aires del gobernador Juan Manuel de Rosas, y el gobierno colorado de Fructuoso Rivera instalado en Montevideo. Declarada en diciembre de 1838, la denominada Guerra Grande se desarrolló desde 1838 hasta 1851. El gobierno de Oribe estaba en las afueras de Montevideo, en el barrio que hoy se denomina la Unión, a la espera del momento justo y oportuno para tomar la ciudad. En Montevideo se encuentra el Museo Casa de José Garibaldi, instalado en la casa donde residieron él y su familia durante ese tiempo.
Además de su importante actividad revolucionaria, Garibaldi dio clases de matemáticas e ingresó en 1844 a la logia francesa “Les Amies de la Patrie“, según trazados que guarda la Gran Logia de la Masonería del Uruguay, en su Archivo Histórico.
Cuando el Gran Oriente de Uruguay obtiene su reconocimiento como potencia masónica regular el 17 de Julio de 1856 el “héroe de dos continentes” continúa relacionado con los masones del Río de la Plata, que le reconocen su trayectoria en la Orden y le designan miembro de honor de su logia madre, tal como surge de los Cuadros Lógicos que se exhiben en el Palacio Masónico de Montevideo.
Cabe recordar que, después de haber sido reconocida como Potencia Masónica Regular, la Masonería del Uruguay autorizó por varios años, la presencia en su territorio de dos Logias de origen extranjero: “Les Amis de la Patrie” (dependiente de Francia) y “Acacia” (dependiente de Inglaterra), según indica su sitio web.
Italiano de nacimiento, nunca dejó de sentir al Uruguay como una segunda patria. Su arraigo oriental estaba además sustentado en la contraversial discusión sobre su actuación y personalidad.
Rubén Darío, quien lo llamó "prodigioso mosquetero de la Libertad y aventurero de la Gloria", le dedicó además el artículo "El hombre de la camisa roja" y una estrofa de su "Oda a Mitre" (1906), sobre la sustancial emigración italiana a la patria de San Martín:
"Jamás se viera una lealtad mayor
que la del león italiano
al amigo de América que amó en fraterno amor.
De Garibaldi y Mitre las dos diestras hermanas
sembraron la simiente de encinas italianas
y argentinas que hoy llenan la simiente de rumor."
Comentarios
Publicar un comentario