SABER MASÓNICO. EL TABERNÁCULO.
Según relata la Biblia, el Tabernáculo, llamado en hebreo mishkán (מִשְׁכָּן, "morada"), fue el santuario móvil construido por los israelitas bajo las instrucciones dadas por Dios a Moisés en el Monte Sinaí. No debe ser confundido con el Templo de Jerusalén.
El Tabernáculo es también conocido como Tienda del Encuentro y fue un santuario itinerante dedicado a Yahveh. Constituye el primer ejemplo de articulación de espacios sacros en la cultura hebrea, involucrando a su vez las primeras creaciones simbólicas de arte judío con carácter litúrgico unívocamente monoteísta.
Foster Bailey en su obra "El Espíritu de la Masonería" expresa:
"Se lo ha denominado el "Santuario Terrenal" (Éxodo 25:8) y, según interpretación del cristianismo, se lo compara y contrasta con el "Santuario Celestial" de la Biblia cristiana.
Este Tabernáculo encerraba dos conceptos.
1-- La naturaleza temporaria de la vida humana, y el cambio inevitable en los procesos evolutivos. Al mismo tiempo, señalaba un viaje hacia el Este, pues los hijos de Israel viajaron al norte desde Egipto, yendo al Este. Así ellos simbolizaron el gran viaje Masónico.
2-- El cambio racial en la humanidad, tipificado para nosotros en el errar de los Judíos, y en la historia -- interna y poco conocida-- de las doce tribus.
Es interesante notar en conexión con el Tabernáculo, --como está relatado en la Biblia, cómo emerge la misma básica trinidad, y encontramos a Moisés, Aarón, y Joshué, ubicados como los primeros símbolos, y los antecesores de nuestros tres G.Ms., Salomón, Hirám, Rey de Tiro, e Hiram Habiff .
Estos a su turno, son los representantes simbólicos de los tres prototipos, las tres Personas de la Divina Trinidad: Dios, el Padre, el Más Elevado; Dios el Hijo, el G.G.D.U. y, Dios el Espíritu Santo, El G.A.D.U.".
(...)
Este es el simbolismo del Tabernáculo transitorio, un resumen para la posteridad de la historia pasada de la familia humana y sus viajes evolutivos".
Comentarios
Publicar un comentario