SABER MASÓNICO. LA CRUZ.


"Es el símbolo de la totalidad del mundo, del intermediario, del mediador (cielo-tierra, tiempo-espacio, etc.). La cruz (decía Guénon) "es sobre todo un símbolo de la totalización espacial... El símbolo de la cruz es una unión de contrarios... que hay que comparar tanto al Kua (unión del yang y del yin), como a la Tetratkys pitagórica". Explica por otra parte H. Massón: "La cruz supone una expresión geométrica del cuaternario. Expresa a la vez unidad, el desdoblamiento y el retorno a la unidad, es decir, la Totalidad, como el rombo formado por el compás y la escuadra masónicos. En efecto, uno produce a dos, quien produce a tres, que produce a cuatro, quien restablece la unidad primordial. En la tetratkys pitagórica: 1 + 2 + 3 + 4 = 10 = 1 + 0 = 1".

Es un símbolo universal, a la vez cosmogónico y fisiológico: el el Egipto de la antigüedad reviste especial importancia, teniendo casi todos los sepulcros un plano de construcción cruciforme. La cruz ansada era símbolo de la inmortalidad y se colocaba sobre el pecho de los cadáveres (como aún se hace en la actualidad).

Cruz ansada.

La cruz se compone de un brazo vertical (la trascendencia divina), el hilo que une los mundos y que corta un ángulo recto en uno o varios planos (mundos). Así: la cruz de la Tau o cruz en forma de T, representa a la serpiente clavada en una estaca, la muerte vencida por el sacrificio; la Cruz de un travesaño, el cuadrado, los cuatro elementos, los cuatro puntos cardinales y solsticiales; la cruz de dos travesaños (Cruz de Lorena) a la inscripción sobre la cruz de Jesús, y sus brazos; y la de tres peldaños es el símbolo de la jerarquía eclesiástica; etc.


Cruz de Tau.
Cruz de un travesaño.

Cruz de dos travesaños, también denominada Cruz patriarcal o arzobispal.

Cruz de tres travesaños.

Sobre la cruz de un peldaño, además encontraremos muchas variantes: la cruz celta, que reúne la cruz y el círculo, simboliza la fertilidad, la unión del poder masculino (cruz) y el femenino (círculo), y en la tradición cristiana representa la unión del Cielo y la tierra: la cruz invertida recuerda a la cruz de S. Pedro, quien fue crucificado cabeza abajo, y que después ha representado la idea de que la espiritualidad tiene sus raíces en el cielo y desciende sobre la tierra; la cruz egipcia o Ankh simboliza la llave para acceder a los misterios del cielo y la tierra (la llave de la Vida eterna), es la unión de la cruz
 d Osiris (la Tau) y el óvalo de Isis; la rosacruz simboliza la sangre de Cristo (derramada en la cruz) y las siete etapas de la iniciación (siete pétalos).

Cruz celta.
Cruz invertida.

A la cruz se la hacen corresponder también las cuatro letras del Tetragama con los cuatro elementos, representados simbólicamente por los cuatro brazos de la Cruz, unión del Principio masculino y activo (azufre) y del Principio femenino y pasivo (sal), que corresponden a la línea vertical y horizontal respectivamente".

(Juan Carlos Daza).

Obra: Diccionario Akal de Francmasonería.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MICROPROSOPO.

SABER MASÓNICO: EL CADUCEO.

SABER MASÓNICO. EL SÍMBOLO DEL TRIÁNGULO.