NAPOLEÓN BONAPARTE. 197 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO.
![]() |
(Retrato de Napoleón en su gabinete de trabajo. Jacques-Louis David, 1812). |
Napoleón Bonaparte. Militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo. Ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.
"Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado".
Durante un periodo de poco más de una década, tomó el control de casi toda Europa Occidental y Central mediante una serie de conquistas y alianzas, y solo tras su derrota en la batalla de las Naciones, cerca de Leipzig, en octubre de 1813, se vio obligado a abdicar unos meses más tarde. Regresó a Francia y al poder durante el breve periodo llamado los Cien Días y fue decisivamente derrotado en la batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, cuando fue desterrado por los británicos en la isla de Santa Elena, donde falleció.
![]() |
(Napoleón cruzando los Alpes. Jacques-Louis David, 1801). |
Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, habiendo comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igualmente estrepitosas. Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores operaciones militares conocidas hasta ese momento en Europa, en las que involucró a un número de soldados jamás visto en los ejércitos de la época. Además de estas proezas bélicas, a Napoleón también se le conoce por el establecimiento del Código Napoleónico y es considerado por algunos un «déspota ilustrado» debido a su extraordinario talento y capacidad de trabajo.
Se le juzga como el personaje clave que marcó el inicio del siglo XIX y la posterior evolución de la Europa contemporánea.
"¿Queréis contar a vuestros amigos? Caed en el infortunio".
Napoleón Bonaparte ha sido proclamado y considerado Masón, así como también lo han sido su padre, hermanos, e incluso los militares tenientes que se encontraban a su mando. Diversos documentos asi lo prueban.
En el archivo del Gran Oriente de Francia se encuentran estos documentos. Una carta escrita por el Gran Maestro Constant Chevellion el 10 de Noviembre de 1934 contestando a un pedido de información desde la Gran Logia de Estados Unidos, explica que Napoleón Bonaparte efectivamente se inició en el Cairo, Egipto, en una Logia de nombre Isis, presidida por el Gran Maestro Kleber.
Esa misma logia fue la responsable de constituir formalmente el Rito de Memphis en Montauban, en 1815, por lo que por añadidura Napoleón fue uno de los primeros Masones bajo ese Rito.
![]() |
Mausoleo de Napoleón. |
Napoleón Bonaparte murió el 5 de mayo de 1821 a las 17:49h. Sus últimas palabras fueron: «France, l'armée, Joséphine» («Francia, el ejército, Josefina») o, según la versión de las memorias de Santa Elena «...tête...armée...Mon Dieu !». Tenía entonces cincuenta y un años.
Napoleón había dispuesto en su testamento el deseo de ser enterrado a las orillas del Sena, pero se le dio sepultura en Santa Elena. En 1840, a instancias del gobierno de Luis Felipe I, sus restos fueron repatriados. Trasladados en la fragata Belle-Poule, se depositaron en Les Invalides (París). La llegada de los restos de Napoleón fue muy esperada en Francia. Durante su funeral sonó el Réquiem de Mozart.
"El método más seguro de permanecer pobre es, sin duda, ser una persona franca".
"No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que tienen otra opinión pero son demasiado cobardes para manifestarla".
Comentarios
Publicar un comentario