LA QUÍMICA DEL HERMETISMO.

"Mercurio somo símbolo unificador de los opuestos". Basilio Valentino.

"La principal peculiaridad consiste en haber empleado una terminología química para expresar un proceso de perfeccionamiento cósmico y también humano. El fenómeno se explica si se tiene en cuenta  el valor simbólico concedido a los metales y la trascendencia que la metalurgia ha tenido en el desarrollo de la civilización.

El oro y la plata son símbolos de perfección, valor, constancia e inalterabilidad, a partir de la propia realidad proporcionada por sus características físicas y químicas. Quien gracias al arte de la metalurgia dominase los metales se convertía en un demiurgo, un superhombre, un señor del fuego que podía redimir la materia y perfeccionar lo existente. En ese sentido, Mircea Eliade ha relacionado el proyecto alquímico con el materialismo positivista, afirmando que al intentar  la transmutación metálica el alquimista aportaba heroicamente por la posibilidad de transformar la naturaleza gracias al trabajo humano, que es uno de los mitos centrales de la época contemporánea.

La alquimia deriva de dos fuentes: el hermetismo y el corpus filosófico resultante de la síntesis del aristotelismo con el platonismo. La simbología hermética está presente en todas las fases del trabajo de laboratorio del alquimista. El propio Mercurio-Hermes aparece como símbolo principal de la alquimia: expresa todos los cambios y contradicciones, se manifiesta como hombre, como mujer y como hermafrodita, concilia todos los opuestos, es de naturaleza a la vez material y espiritual, representa tanto el inicio de la obra como su final y el conjunto de operaciones contenidas en la totalidad del "opus alchimicum". Los símbolos, colores y  mitos  del hermetismo fueron recogidos por la alquimia, que no en vano se llamó el "arte de Hermes" y que desde ese punto de vista es una química del hermetismo". 

(JUAN ESTEVA DE SAGRERA).


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MICROPROSOPO.

SABER MASÓNICO: EL CADUCEO.

SABER MASÓNICO. EL SÍMBOLO DEL TRIÁNGULO.