DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES.
![]() |
Masacre de los Inocentes. Guido Reni. |
El origen del Día de los Inocentes se remonta a la época de Herodes. Según el Nuevo Testamento, el Rey Herodes ordenó matar a todos los niños menores de dos años nacidos en Belén con el propósito de deshacerse del Mesías.
En recuerdo de la trágica matanza llevada a cabo por Herodes se marcó en el calendario el Día de los Santos Inocentes. Cierto es que no existe evidencia histórica de esta matanza pero la tradición católica la mantiene.
Aunque ningún relato histórico recopila la orden de Herodes I el Grande, varios historiadores afirman que ese no es un argumento decisivo y que el episodio cuadra con la crueldad de Herodes, que al parecer sí estaba documentada.
Pero, ¿en qué momento esta conmemoración de origen católico se convirtió en una sucesión de bromas o inocentadas? La creencia popular apunta a que fue en la Edad Media cuando esta fiesta adquirió el carácter bromista y pagano que hoy la caracteriza. Algunas teorías apuntan a que la tradición se mezcló con “La fiesta de los locos”, de origen pagano y celebrada principalmente en Francia.
El día de los Inocentes se celebra en España y América Latina. En algunas zonas de América no es aconsejable prestar nada a nadie, ya sea un objeto o dinero. La tradición marca que en el día de los inocentes la persona que recibe el préstamo es libre de apropiarse de él.
La tradición de las inocentadas no es exclusiva de los países hispanohablantes. En los países anglosajones recibe otro nombre y se celebra en otra fecha pero la idea lúdica que subyace es la misma.
Así, fuera de la tradición católica, pero con el mismo espíritu bromista, en Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Japón y Brasil se celebra el 1 de abril, mes en que el año comenzaba antes del cambio al calendario Gregoriano (a mediados del siglo XVI, las celebraciones de Año Nuevo comenzaban el 25 de marzo y terminaban una semana después, el 1 de abril), y es conocido como “Fool’s Day” (Día de los Tontos).
En Portugal se le conoce como el Día de las Mentiras y en Francia como “Pez de Abril” (traducción literal del francés poisson d’avril o del italiano pesce d’aprile). En este último caso, los bromistas cuelgan de la espalda de otros un pequeño pez en recuerdo de los peces inocentes que nacen en ese mes.
En la India se celebra el llamado Holi (Día de la Luna), entre febrero y marzo, donde se hacen bromas y se tira polvo de colores.
Comentarios
Publicar un comentario