LA MÚSICA OCULTA EN LA ÚLTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCI.


La Última Cena de Leonardo Da Vinci es todo un icono de la historia del arte. De hecho, han sido muchos los estudios que se han hecho en torno a esta obra, pero el siguiente es realmente curioso: ¡la composición del cuadro forma una partitura! Realmente Leonardo dejó trazas de su genialidad en todo lo que hacía.

La música de la Última Cena de Da Vinci.

La Última Cena de Leonardo Da Vinci, y en general todas sus obras, ha dado lugar a múltiples interpretaciones, unas más ciertas que otras. Y es que Leonardo Da Vinci es para muchos un auténtico maestro de hacer de sus obras auténticos enigmas.

El italiano Giovanni María Pala, músico y técnico en computación, afirma que en las hogazas de pan y las manos de todos los comensales se puede apreciar una partitura que podría corresponder a un réquiem, quizás un himno a Dios. Para demostrarlo, Pala realizó las 5 líneas de un pentagrama sobre las manos y el pan marcando cada elemento con una nota musical consiguiendo una partitura de 40 segundos.



La música de Da Vinci.

Hace ya más de 30 años que Emanuel Winternitz, conservador del departamento de instrumentos musicales del Metropolitan of Art de Nueva York, confesaba que nadie prestaba la atención merecida a Leonardo Da Vinci como músico. No obstante, no hay más que coger un fragmento de las famosas “Vidas” de Vasari, para darse cuenta del papel que la música jugó en Leonardo Da Vinci:

“SE PONÍA A ESTUDIAR MUCHAS COSAS Y, UNA VEZ QUE HABÍA EMPEZADO, LAS ABANDONABA. EN LOS POCOS MESES QUE DEDICÓ A TOMAR LECCIONES DE ÁBACO HIZO TANTOS PROGRESOS QUE, POR MEDIO DE LAS CONTINUAS DUDAS Y PROBLEMAS QUE SUSCITABA EN EL MAESTRO QUE LE ENSEÑABA, A MENUDO LO CONFUNDÍA. ESTUDIÓ TAMBIÉN MÚSICA, ENSEGUIDA APRENDIÓ A TOCAR LA LIRA Y, COMO ALGUIEN QUE HA RECIBIDO DE LA NATURALEZA UN ESPÍRITU ELEVADÍSIMO Y LLENO DE ELEGANCIA, MUY PRONTO FUE CAPAZ DE IMPROVISAR CANTOS DIVINAMENTE.”

Para haceros un resumen os damos algunos datos de la relación de Leonardo con la música:

1. Mejoró la calidad de más de 30 instrumentos musicales para que se ejecutaran con mayor facilidad, velocidad y para que tuvieran mayor riqueza sonora.

2. Inventó tambores.

3. Estudió la altura del sonido con vasijas de diferentes tamaños y aberturas.

4. Reunió 3 tambores en un sólo instrumento.

5. Inventó una campana con borde grueso que podía tocarse con 2 martillos.

SUPERCURIOSO.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MICROPROSOPO.

SABER MASÓNICO: EL CADUCEO.

SABER MASÓNICO. EL SÍMBOLO DEL TRIÁNGULO.